lunes, 9 de noviembre de 2015

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Prevención de accidentes



¿Qué es un accidente?


Es un suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa.



Prevención de accidentes en el hogar

El hogar es donde la familia suele pasar la mayor parte de tiempo a lo largo de su vida, y es allí donde también existen posibilidades de que surja algún accidente doméstico de cualquier tipo. (guía infantil,2015)(
La cocina y el baño son los lugares más propensos a que ocurran accidentes precisamente por el tipo de actividades que en ella se realizan por ejemplo en la cocina está presente el fuego y algunos utensilios filosos por lo que hay que ser cuidadosos a la hora de manejarlos y el baño por las distintas piezas que este contiene, si no tenemos cuidado podemos resbalar y golpearnos con alguno de los muebles. 

¿Cómo prevenirlos?
  •          Caminar con cuidado.
  •          Evitar dejar velas encendidas sin atención.
  •          Mantener los aparatos eléctricos lejos de fuentes de agua, como llaves de fregaderos.
  •          Manejar con precaución objetos calientes.
  •          Evitar dejar objetos donde puedan caerse o lastimar las personas.
  •          Colocar medicamentos y otros productos lejos del alcance de los niños.    


Prevención de accidentes en la escuela

La escuela es como  un segundo hogar y como tal, es el lugar donde se pasa gran parte del tiempo. Por tal motivo, debe ser un lugar seguro, donde se tomen las precauciones necesarias para prevenir accidentes. (SS Puebla,2015)
Por lo general los accidentes escolares se producen en:
  • Los recreos
  •  La clase de educación física
  •  Aulas y talleres
  •  Los baños
  • Durante la entrada y salida de la escuela 
  •  Escaleras
  •  Patio
  • Toma corrientes

¿Cómo prevenirlos?
  • No correr dentro del aula o pasillos de la escuela
  • No empujar a sus compañeros, sobre todo cerca de las escaleras 
  • Evitar los juegos violentos.
  • No llevar cerillos o encendedores a las escuelas. 
  • No llevar navajas para sacar punta a los lápices.
  • No subir o bajar las escaleras de a dos o más escalones.
  • No leer mientras se camina o cuando se suben o bajan las escaleras. 
  • No pararse sobre los pupitres, sillas o escritorios.  
  • No abrir las puertas bruscamente.


Prevención de accidentes en la comunidad.

Los seres humanos siempre están expuestos a una gran cantidad de peligros. El número de accidentes cada día aumenta y la pérdida de vidas por ese motivo causa alarma en autoridades  y la población, por ello, es conveniente tener en cuenta un conjunto de precauciones, y desarrollar medidas de seguridad que garanticen en forma permanente el bienestar de familias y de todas las personas.

¿Cómo prevenirlos?
  • Respetar las señales peatonales y de tránsito.
  • Jugar en parques y canchas deportivas y no en las calzadas de aceras.
  • Mantener las medidas sanitarias necesarias para una vida saludable
  • No arrojar a la calle sustancias peligrosas.
Dentro de este apartado entran los accidentes viales, ya que estos son una de las principales causas de muerte de adolescentes en nuestro país y en el mundo.
La adolescencia es la etapa en la que los jóvenes creen ser libres y vulnerables a cualquier tipo de situación y por lo general en ella es donde “aprovechan” para probar los distintos tipos de drogas como el alcohol y el tabaco (solo por mencionar algunas). Los jóvenes no miden los peligros y al abusar de dichas sustancias cometen errores que les pueden costar la vida y uno de ellos es manejar en estado de ebriedad, miles de jóvenes y personas mueren por este tipo de accidente, no solo la persona que maneja ebrio corre peligro sino también la sociedad. El periódico “El Universal, 2013” arroja el dato de que en México los accidentes en automóvil se encuentran en el puesto número 2 de las principales causas de muerte.(El Universal,2013)

Muchos de los accidentes también ocurren por las distracciones como: hablar por teléfono o mandar mensajes mientras se conduce, distraerse con el copiloto al grado de no prestar atención al panorama y manejar con sueño.

¿Cómo prevenirlos?
  •        Hacer caso a las señales de transito
  •          Usar el cinturón de seguridad en todo momento.
  •          No manejar a velocidades no permitidas.
  •          No manejar en caso de haber consumido bebidas alcohólicas.
  •          No usar el teléfono celular mientras se conduce.
  •          No manejar con sueño
  •          Enfocarse en manejar sin distracciones.


Secretaria de Salud Puebla. Prevención de accidentes en la escuela. [En Linea]. Consultado el 9/Noviembre/15. Disponible en: http://ss.pue.gob.mx/index.php/articulos-puebla-sana/item/174-prevencion-de-accidentes-en-la-escuela

Guía Infantil. Prevención de accidentes en el hogar. [En Linea]. Consultado el 9/Noviembre/2015. Disponible en: http://www.guiainfantil.com/accidentes/hogar.htm

El Universal.5 peligros de muerte para los jóvenes en México. [En Linea]. Consultado el 9/Noviembre/2015. Disponible en: http://www.unionjalisco.mx/articulo/2013/06/29/seguridad/5-peligros-de-muerte-para-los-jovenes-en-mexico 

National Sleep Foundation. Cómo prevenir accidentes automovilisticos. [En Linea]. Consultado el 9/Noviembre/2015. Disponible en: http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/102011245


















No hay comentarios:

Publicar un comentario