lunes, 9 de noviembre de 2015

CULTURA DE PREVENCIÓN DE DESASTRES.
Para la creación de una cultura de prevención de desastres, es necesario especificar su definición “conjunto de actitudes que logra una Sociedad al interiorizarse en aspectos de normas, principios, doctrinas y valores de Seguridad y Prevención de Desastres, que al ser incorporados en ella, la hacen responder de adecuada manera ante las emergencias o desastres de origen natural o tecnológico” (OPS, 2009).
Los conceptos que debemos esclarecer para la correcta formación de una cultura preventiva son:

Peligro
Es un evento fuera del alcance del ser humano cuyas consecuencias pueden ser de carácter físico, social, económico o ambiental. Es una externalidad natural o antrópica[i].

De acuerdo a la UNESCO, los peligros se clasifican en: 

Vulnerabilidad
Es un factor de origen interno perteneciente a un sujeto o sistema que se encuentra expuesto a un peligro, de acuerdo con el grado de resistencia de sus elementos siendo estos la infraestructura, vivienda, grado de organización o los sistemas de alerta, puede ser susceptible a sufrir daño.
Una población expuesta a los efectos de un peligro, es propensa a sufrir el daño proporcional acorde al grado de vulnerabilidad que exhibe; un ejemplo claro es el caso de las viviendas ubicadas próximas al cauce de un río, cuando se incrementa el caudal de éste las viviendas presentarán una vulnerabilidad alta, al contrario de las situadas lejos del área conflictiva.

Riesgo
“Es la probabilidad de que se presente un daño sobre un elemento o componente determinado, teniendo una vulnerabilidad intrínseca, a raíz de la presencia de un evento peligroso, con una intensidad específica” (Ayala, 2002).

“México es un país especialmente susceptible a la presencia de acontecimientos naturales. Su posición geográfica representa un factor para la proliferación de la mayor diversidad de vida animal y vegetal, pero también para la manifestación de eventos físicos que no pocas veces provocan cuantiosas pérdidas en vidas humanas y en materiales” (Delgadillo, 1996).


La planeación y aplicación de medidas enfocadas a impedir o mitigar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y los servicios y el ambiente, es la gestión de riesgos. “Es un proceso que consiste en identificar, analizar y cuantificar las posibilidades de pérdidas, y a partir de allí emprender actividades preventivas o correctivas. Acciones integradas de reducción de riesgo, preparación para la atención de emergencias y recuperación post desastre de la población potencialmente afectable” (OPS, 2009). Es una estrategia para lograr un desarrollo sostenible de forma participativa creando solución a la problemática involucrándose instituciones y organizaciones sociales.

Emergencia
 Es la alteración o interrupción, espontánea o previa, de las condiciones normales de vida de un individuo o comunidad, causada por un peligro, la cual requiere de una reacción inmediata y exige la atención de autoridades, miembros de la comunidad y medios informativos.

Desastre
Es una situación o proceso social que se suscita de manera consecuente a  la manifestación de un peligro, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una población o  excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad, causa alteraciones intensas, situando a la región en estado de emergencia, la destrucción total o parcial traduciéndose en pérdidas materiales, humanas y económicas, demandando una respuesta inmediata para atender a los afectados y restablecer los umbrales aceptados de normalidad y bienestar.
“Acontecimiento concentrado en tiempo y lugar que amenaza una sociedad o una división relativa de una sociedad y que conlleva consecuencias no deseadas como resultado de precauciones que habían sido aceptadas culturalmente” (Turner, 1976).


Tipos de Desastres

“Los desastres se clasifican de acuerdo al fenómeno causal, sea este natural o antrópico” (DIRDN, 1992).


Mitigación
Se refiere a aceptar la imposibilidad de controlar por completo el riesgo pero si es viable impedir o evitar parcialmente el impacto. Planificar y ejecutar las medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo.

Prevención
Conjunto de medidas y acciones anticipadas cuyo objetivo es aminorar las consecuencias de los desastres, mediante la colaboración ciudadana y del Estado.
Para lograr la prevención de desastres es necesaria la educación ciudadana integral, que concientice y capacite a la población para prevenir o atender un desastre; generar una participación coordinada de los diversos sectores que integran la población, además de orientar la legislación y la captación de presupuesto para un mejor aprovechamiento de los mismos”(Delgadillo,1996)
  • Creación participativa de planes de emergencia,
  • Medidas de infraestructura (alojamientos de emergencia, entre otros),
  • Ejecución de simulacros de desastres,
  • Medidas de capacitación y perfeccionamiento,
  • Creación y fortalecimiento de estructuras locales y nacionales de protección contra desastres y servicios de rescate,
  • Planificación y coordinación de las intervenciones en caso de desastre,
  • Sistemas de alerta temprana:
    • Instalación y funcionamiento de sistemas de comunicación
    • Equipamiento técnico
    • Capacitación de los usuarios del equipo
Las medidas recomendadas por el International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC) son:
  • Preparación para el Desastre  
  • Preparación de un plan de desastres  
  • Anticipar los daños a medios críticos  
  • Inspeccionar daños, reparar y proceder a recuperar  
  • Comunicaciones y centro de control
  • Ejercicios de prácticas de desastres  
  • Preparar plan de evacuación  
  • Informar/ entrenar a la población  
  • Prevenir/Informar/Predicción de desastres  
  • Supervisión


Medidas de la población
De acuerdo con la Cruz Roja Mexicana los artículos recomendados a incluir en el kit de suministros básicos de emergencia son:

  • Agua: un galón (3,8 litros) de agua por persona por día durante, al menos, tres días para consumo e higiene.
  • Alimentos: un suministro de alimentos no perecederos para, al menos, tres días.
  • Una radio a pilas o a cuerda, y una radio meteorológica de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y pilas de repuesto para ambas.
  • Linterna y pilas de repuesto.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Máscara para polvo para ayudar a filtrar el aire contaminado y una lona plástica y cinta adhesiva para armar un refugio en el lugar
  • Toallas húmedas, bolsas de residuos y precintos plásticos para higiene personal.
  • Llave o tenazas para cortar los servicios públicos
  • Abrelatas manual para los alimentos.
  • Mapas del lugar.
  • Teléfono celular y cargadores, inversores de corriente o cargadores solares

Fuentes

Delgadillo Macías, Javier (Coord.) (1996). Desastres naturales. Aspectos sociales para su prevención y tratamiento en México, México: IIEc. —UNAM

Van Westen, Cees. Teledirección para el manejo de desastres naturales. Geo-Information Science and Earth Observation. [Presentación en línea] (Consultado 13 noviembre,2015)Disponible en https://www.itc.nl/external/unesco-rapca/Presentaciones%20Powerpoint/10%20Sensores%20Remotos%20para%20Manejo%20de%20Desastres/Sensores%20Remotos%20para%20Manejo%20de%20Desastres.pdf

Ayala Carcedo, Francisco Javier (Coord.) (2002) Riesgos Naturales. España: Ariel

Organización Panamericana de la Salud (2009) Prevención de desastres. [En línea] (Consultado 13 noviembre 2015)Disponible en sitio web: http://www.bvsde.paho.org/cursodesastres/diplomado/curso1/tema1.html
   


[i] Adjetivo referencial a lo ocasionado por el hombre

No hay comentarios:

Publicar un comentario