lunes, 16 de noviembre de 2015

¿QUÉ ES CULTURA DE LA PREVENCIÓN?




Cultura de la prevención  

Los contrastes conceptuales en relación al término “cultura” han existido desde la antigüedad pues no se ha proporcionado una definición unánimemente aceptada, además del escaso trabajo emprendido para analizar la relación entre la cultura de prevención y los resultados organizacionales.

Al referirse a cultura de prevención, no se intenta crear una nueva cultura. Es educar para crear conciencia, para que los individuos o colectivos adopten nuevas conductas, una actitud responsable y participativa fundamentada en el respeto de la vida y el entorno.
Cultura de prevención trae consigo un conjunto de pautas y hábitos que solo pueden construirse mediante un largo proceso social, donde cada ser humano perteneciente a una sociedad y participante activo de la búsqueda del bien común, sea capaz de anticiparse a situaciones amenazantes mediante la toma decisiones acertadas y  la práctica  de sus acciones.





Podemos concluir que cultura preventiva es: el conjunto de actitudes y creencias positivas, que comparten todos los miembros de una sociedad en aspectos de salud, desastres naturales y antrópicos, accidentes, enfermedades y sexualidad, donde cada individuo adopta una postura activa para emprender acciones comprometidas para contrarrestar los riesgos de la sociedad y el medio actual. Esto sólo será posible con la unión colectiva, donde la igualdad, el respeto y la tolerancia sean los pilares para la creación de una sociedad informada y preparada capaz enfrentar los problemas a los que es vulnerable.

Sura. Cultura de la Prevención. [En línea] (Consultado 9 noviembre de 2015) Disponible en:  http://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1470:i  






PREVENCIÓN DE ADICCIONES
“La prevención es la meta fundamental y más deseable para todas las enfermedades, pero en el caso de las adicciones representa un reto complejo, por el número y variedad de sustancias, sus efectos en los individuos y el contexto social y legal en que se encuentran” (Secretaría de Salud).
La mejor manera de combatir las adicciones es la prevención. Para ello, hay que informarse y prepararse para actuar. El primer lugar para crear una cultura de prevención de adicciones es el hogar, el segundo la escuela y posteriormente la comunidad. Existen acciones sencillas para el desarrollo integral de la persona.
En el Programa de Prevención y Control de Adicciones de la Secretaría de Salud, se reconocen como adicciones el consumo de las siguientes sustancias, que representan retos particulares por los distintos problemas de salud y sociales que causan, así como la vulnerabilidad de ciertos grupos de la población.
  • El alcoholismo.
  • El tabaquismo.
  • El uso no terapéutico de medicamentos psicoactivos, como los analgésicos, tranquilizantes y sedantes.
  • La inhalación con fines de intoxicación de ciertos productos de uso industrial, como tíneres, pegamentos y otros disolventes.
  • El uso y abuso de drogas ilegales, que incluye una variedad de sustancias con diversos grados de peligrosidad, como la mariguana, la cocaína, los alucinógenos y la heroína.
  • Las nuevas drogas sintéticas como metanfetaminas.
  • Las que aumentan el rendimiento deportivo como los anabólicos.

“La prevención es una estrategia prioritaria dentro de las políticas de salud y su propósito es comunicar mensajes y desarrollar acciones que no sólo suministren de conocimientos objetivos y adecuados acerca de las drogas y los efectos de su consumo, sino que faciliten el desarrollo de actitudes y conductas que tiendan hacia la salud, generando estilos de vida saludables. Las poblaciones prioritarias para la prevención de adicciones son los niños y jóvenes, que están en mayor riesgo de iniciar el consumo” (Secretaría de Salud).
La prevención debe ser coherente en los distintos ámbitos, como el familiar y comunitario, el escolar y laboral en un ejercicio dinámico y permanente de participación constante, coordinada y evaluada. La meta es prevenir el consumo también es prudente desarrollar acciones encaminadas a detectar en forma temprana el uso, abuso y adicción, así como intervenciones que pretendan disminuir los daños a la salud relacionados con el consumo.
La sensibilización y comunicación familiar y educativa, son medios que promueven facilitan la toma de conciencia de la población, además de la participación colectiva es necesario la difusión en medios electrónicos y de comunicación de las percepciones del consumo de sustancias nocivas. Asimismo el fomento de una educación basada en la aceptación, valores, asertividad, incluyendo actividades de formación integral del individuo.
Secretaría de Salud (2014) Prevención de adicciones. [En línea]



Alcoholismo

Alcohol

El alcohol es la droga más empleada entre los adolescentes y por lo tanto representa un riesgo para ellos ya que los afecta de múltiples formas como:

  • ·         accidentes de tráfico,
  • ·         sexo sin protección,
  • ·         violencia,
  • ·         dificultades académicas
  • ·         adicción en la vida adulta.


Lo que los adolescentes no se dan cuenta es que al consumirlo provoca daños cerebrales con alteraciones de la conducta y de la memoria.

martes, 10 de noviembre de 2015

CREANDO UNA CULTURA DE PREVENCIÓN EN MATERIA DE SALUD.


Pronto será invierno y en aspectos de salud es necesario prevenir las enfermedades y las intoxicaciones respiratorias. En especial, se deben maximizar las medidas de cuidado respecto a posibles síntomas en bebés, niños, embarazadas y adultos mayores, ya que son lo más vulnerables a este tipo de afecciones.

Es muy importante cuidarnos y procurar prevenir enfermedades, por tal razón se debe poner especial atención a aspectos como los siguientes:  

  • Cuidar el aire en el interior de casa, evitar el humo de cigarrillo , y ventilar todas las habitaciones.

  • Proteger la casa del moho y la humedad evitando que se junte vapor, para que no se genere un desarrollo de bacterias.  
  • Evitar la aplicación de insecticidas en aerosol, ya que estos productos suelen ser tóxicos para las personas y el inhalarlos es dañino.  

  • Dar a los pequeños todas las vacunas  requeridas para su edad. 
  • Evitar el contacto principalmente de los niños con personas afectadas por infecciones respiratorias.
  • Lavarse frecuentemente las manos. Cuidando cada espacio entre los dedos, y usando toallas limpias para el secado. 


  • Cubrirse siempre la boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.
  • Incrementar los cuidados en embarazadas, adultos mayores, bebés y niños. 
  • No auto-medicarse. El consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad.
      
“El monóxido de carbono es un veneno que no tiene color, olor, sabor y no irrita los ojos ni la nariz. Cada año provoca en nuestro país la muerte de unas 200 personas. Al no poder percibirse, es necesario tomar medidas preventivas para evitar que el monóxido contamine nuestra casa” – Ministerio de salud 
    

   MSAL. Cuidados de la salud en invierno. [En línea] (Consultado 9 noviembre de 2015) Disponible en: http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/46-ministerio/236-cuidados-de-la-salud-en-el-invierno 

    MSAL. Hábitos para prevenir enfermedades respiratorias. [En línea] (Consultado 9 noviembre de 2015) Disponible en: http://www.msal.gob.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=342&Itemid=313

lunes, 9 de noviembre de 2015

SEXUALIDAD

CULTURA DE LA PREVENCIÓN SOBRE SEXUALIDAD


Datos curiosos
Se estima que 34 millones de personas en el mundo viven con el virus del VIH. Desde 2001 en 25 países se han reducido las nuevas infecciones en un 50% o más, la tasa de disminución en el Caribe ha llegado a un 42% en comparación con 2001, y en América Latina las infecciones nuevas por año se han mantenido relativamente estables por muchos años, alcanzando 83.000 nuevas infecciones durante 2011. Sin embargo, considerando que el VIH es prevenible, hay un enorme trabajo por hacer en prevención.(UNESCO, 2011)
Educación sexual
·         Transmisión de una visión globalizada y positiva de la sexualidad humana.
·         Conocimiento del propio cuerpo y sus posibilidades como receptor y productor de placer.
·         Posibilitar cambios de actitudes, conductas y valores sobre la sexualidad humana.
·         Promoción de la calidad de vida, merced a un acceso a toda la información y orientación necesaria sobre la temática sexual.
Métodos anticonceptivos eficaces
Anticoncepción hormonal
Su capacidad contraceptiva radica en la utilización de compuestos de estrógenos y progestágenos en diferentes formas de presentación, la primera de ellas la famosa píldora anticonceptiva. En los últimos años han aparecido nuevas presentaciones que administran el anticonceptivo por otras vías distintas a la oral.

Píldora anticonceptiva
Es el método anticonceptivo más eficaz y el índice anual de fallos es de tan sólo un embarazo por cada 200 mujeres que lo usan. Con el uso de anticonceptivos orales deben evitarse otros fármacos como antibióticos, barbitúricos, antituberculosos y antiepilépticos porque disminuyen su eficacia.
Anticonceptivos hormonales inyectables
Hay varios tipos en uso y su eficacia es similar a la de la píldora. Se utilizan inyectables que aseguran anticoncepción de uno o de tres meses con una sola dosis de tratamiento.
 Implante hormonal 
Consiste en un pequeño cilindro alargado compuesto por progestágenos que se implanta bajo la piel en lugares discretos. La inserción y extracción debe realizarla un médico entrenado. Facilita anticoncepción a largo plazo (3 años) y es útil también para mujeres que no han estado embarazadas y para las que presenten intolerancia o contraindicación a los estrógenos.
Parches anticonceptivos
Contiene las mismas hormonas que se utilizan en la píldora anticonceptiva y actúa de igual manera en la prevención del embarazo, con lo que impide la ovulación y hace más denso el moco cervical con el fin de que el esperma tenga menos posibilidades de alcanzar el útero.
Anillo vaginal
Se trata de un anillo flexible e incoloro que contiene estrógenos y gestágenos, que una vez liberados a muy pequeñas dosis son absorbidos por la vagina.
Se debe insertar el primer día de la menstruación y se retira a las 3 semanas, periodo durante el cual no se debe sacar. La propia mujer puede colocárselo. Es muy sencillo, requiere una técnica semejante a la de insertarse un tampón. Su eficacia anticonceptiva no depende de la posición en la vagina, pues dada su forma y su material se adapta perfectamente. La mujer no siente que lo lleva puesto, y a diferencia de otros métodos, no se requiere que cubra el cuello del útero.

Dispositivo intrauterino (DIU)
Son pequeños objetos que se insertan en el útero a través de la vagina y cuello uterino y cuyo mecanismo de acción varía según su composición, en general de dos tipos: DIU de cobre o con hormonas. El primero funciona impidiendo el paso de los espermatozoides en su trayecto intrauterino, evitando de ese modo la fecundación e impidiendo la implantación del óvulo en el útero en caso de que se hubiese producido la fecundación. El DIU liberador de hormonas combina los efectos del DIU de cobre con los hormonales propios de los progestágenos, son muy eficaces y el porcentaje de mujeres que quedan embarazadas mientras lo utilizan oscila entre el 1 y el 5% durante el primer año de uso.
Preservativo o condón
Es una delgada funda de látex que se ciñe al pene y se coloca cuando está en erección. En su extremo suelen tener un depósito donde se vierte el semen, que en la colocación del preservativo debe presionarse para vaciar el aire interior y evitar su deterioro durante el coito. Si se utiliza de manera adecuada, puede proteger frente a la infección por VIH-SIDA y otras infecciones de transmisión sexual.

Preservativo o profiláctico femenino
Se trata de una funda cilíndrica de látex, de mayor tamaño que el preservativo masculino, que se introduce en la vagina cubriendo sus paredes y se sostiene mediante un aro flexible y móvil.
En general se aplican con lubricantes y espermicidas. Permite a la mujer, como en el caso del hombre, manejar su propia anticoncepción de barrera y, de igual manera, si se utiliza de manera adecuada, protege de la infección por VIH-SIDA así como de otras infecciones de transmisión sexual.

Diafragma
Es un dispositivo parecido a un capuchón de goma flexible que se introduce en la vagina cerrando por completo el cuello del útero. Ambas caras y su borde interno flexible se deben de impregnar con gel o crema espermicida antes de su aplicación.
Se inserta en la vagina diez minutos antes del coito y debe permanecer allí hasta seis horas después. Si hay nuevas relaciones con penetración hay que volver a introducir crema espermicida con aplicador y esperar las seis horas, a partir del último coito, antes de retirarlo.
Debe cambiarse cada dos años y la eficacia de este método es menor a la de la píldora y DIU. De hecho, se estima que se pueden producir entre 6 y 20 embarazos al año por cada 100 mujeres que utilizan este método.
Esponja anticonceptiva
Tiene forma circular y es blanda y desechable, mide 5 por 2,5 centímetros y están fabricadas de poliuretano e impregnadas de espermicida.
Su uso y colocación es como la del diafragma. Su eficacia anticonceptiva es de 24 horas y no son necesarias en este tiempo nuevas aplicaciones de espermicida cada vez que se realiza el coito.
Esterilización masculina
La vasectomía es un método de esterilización que consiste en seccionar y sellar los conductos deferentes, que son por los que pasan los espermatozoides desde los testículos a la uretra masculina. A pesar de la creencia popular es definitiva y muy pocas veces es reversible, por lo tanto, no es un método anticonceptivo, sino de esterilización. Si bien el hombre puede ser fértil de manera artificial pues sigue generando espermatozoides, de naturaleza se queda estéril.
Esterilización femenina
Aunque existen numerosas variantes quirúrgicas para alcanzar la esterilización, la ligadura de trompas es el método más utilizado. También con la extirpación del útero (histerectomía) y la de los ovarios (ovariectomía) se alcanza la esterilización, pero estas intervenciones no se llevan a cabo con esta finalidad sino para abordar diversas patologías de la mujer.
Anticoncepción de emergencia: la píldora postcoital
El medicamento que contiene la llamada píldora del día siguiente es un progestágeno, el levonorgestrel, y los preparados comerciales que lo contienen son Norlevo y Postinor. Se la cataloga como una anticoncepción de emergencia y es importante destacar que con este medicamento no se interrumpe un embarazo si ya está establecido, lo que se hace es impedir la concepción. Si ha habido contacto sexual sin adecuada protección, el medicamento deberá tomarse lo antes posible y desde luego no después de 48 ó 72 horas porque su eficacia comienza a disminuir superadas las 24 horas.

  • A nivel global, una gran cantidad de adolescentes ya son sexualmente activos antes de cumplir 20 años de edad, y la gran mayoría (alrededor del 60%) no utiliza ninguna protección contra el embarazo, ni contra el riesgo de adquirir una ITS o infectarse de VIH. (UNFPA, 2014)
  • En México, las y los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y los 19 años, en promedio. La gran mayoría de ellos (97%) conoce al menos un método anticonceptivo; sin embargo, más de la mitad no utilizaron ninguno en su primera relación sexual. Datos de la Secretaría de Salud muestran que la mayor demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos corresponde a adolescentes de 15 a 19 años; asimismo, se estima que 17.4% de los nacimientos totales corresponden a mujeres menores de 20 años, de los cuales entre 60 y 80% de ellos son no planeados. (UNFPA,2014)

Conclusión

Si decides empezar tu vida sexual toma en cuenta lo que esto puede conllevar, tomas las medidas adecuadas, siempre usa un método anticonceptivo y piensa siempre antes de hacer las cosas. Esto no es un juego, pero muchos lo toman así y es por eso que en la actualidad varias adolescentes resultan embarazadas


UNESCO (S.F). Educación en sexualidad y prevención del VIH [En línea] (Consultado 9 noviembre de 2015) Disponible en sitio web http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/sexuality-education-for-hiv-prevention/
UNFPA (2014). Salud sexual y reprodictiva en juvenes [En línea] (Consultado 9 noviembre de 2015) Disponible en sitio web http://www.unfpa.org.mx/ssr_adolescentes.php


CULTURA DE PREVENCIÓN DE DESASTRES.
Para la creación de una cultura de prevención de desastres, es necesario especificar su definición “conjunto de actitudes que logra una Sociedad al interiorizarse en aspectos de normas, principios, doctrinas y valores de Seguridad y Prevención de Desastres, que al ser incorporados en ella, la hacen responder de adecuada manera ante las emergencias o desastres de origen natural o tecnológico” (OPS, 2009).
Los conceptos que debemos esclarecer para la correcta formación de una cultura preventiva son:

Peligro
Es un evento fuera del alcance del ser humano cuyas consecuencias pueden ser de carácter físico, social, económico o ambiental. Es una externalidad natural o antrópica[i].

De acuerdo a la UNESCO, los peligros se clasifican en: 

Vulnerabilidad
Es un factor de origen interno perteneciente a un sujeto o sistema que se encuentra expuesto a un peligro, de acuerdo con el grado de resistencia de sus elementos siendo estos la infraestructura, vivienda, grado de organización o los sistemas de alerta, puede ser susceptible a sufrir daño.
Una población expuesta a los efectos de un peligro, es propensa a sufrir el daño proporcional acorde al grado de vulnerabilidad que exhibe; un ejemplo claro es el caso de las viviendas ubicadas próximas al cauce de un río, cuando se incrementa el caudal de éste las viviendas presentarán una vulnerabilidad alta, al contrario de las situadas lejos del área conflictiva.

Riesgo
“Es la probabilidad de que se presente un daño sobre un elemento o componente determinado, teniendo una vulnerabilidad intrínseca, a raíz de la presencia de un evento peligroso, con una intensidad específica” (Ayala, 2002).

“México es un país especialmente susceptible a la presencia de acontecimientos naturales. Su posición geográfica representa un factor para la proliferación de la mayor diversidad de vida animal y vegetal, pero también para la manifestación de eventos físicos que no pocas veces provocan cuantiosas pérdidas en vidas humanas y en materiales” (Delgadillo, 1996).


La planeación y aplicación de medidas enfocadas a impedir o mitigar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y los servicios y el ambiente, es la gestión de riesgos. “Es un proceso que consiste en identificar, analizar y cuantificar las posibilidades de pérdidas, y a partir de allí emprender actividades preventivas o correctivas. Acciones integradas de reducción de riesgo, preparación para la atención de emergencias y recuperación post desastre de la población potencialmente afectable” (OPS, 2009). Es una estrategia para lograr un desarrollo sostenible de forma participativa creando solución a la problemática involucrándose instituciones y organizaciones sociales.

Emergencia
 Es la alteración o interrupción, espontánea o previa, de las condiciones normales de vida de un individuo o comunidad, causada por un peligro, la cual requiere de una reacción inmediata y exige la atención de autoridades, miembros de la comunidad y medios informativos.

Desastre
Es una situación o proceso social que se suscita de manera consecuente a  la manifestación de un peligro, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una población o  excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad, causa alteraciones intensas, situando a la región en estado de emergencia, la destrucción total o parcial traduciéndose en pérdidas materiales, humanas y económicas, demandando una respuesta inmediata para atender a los afectados y restablecer los umbrales aceptados de normalidad y bienestar.
“Acontecimiento concentrado en tiempo y lugar que amenaza una sociedad o una división relativa de una sociedad y que conlleva consecuencias no deseadas como resultado de precauciones que habían sido aceptadas culturalmente” (Turner, 1976).


Tipos de Desastres

“Los desastres se clasifican de acuerdo al fenómeno causal, sea este natural o antrópico” (DIRDN, 1992).


Mitigación
Se refiere a aceptar la imposibilidad de controlar por completo el riesgo pero si es viable impedir o evitar parcialmente el impacto. Planificar y ejecutar las medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo.

Prevención
Conjunto de medidas y acciones anticipadas cuyo objetivo es aminorar las consecuencias de los desastres, mediante la colaboración ciudadana y del Estado.
Para lograr la prevención de desastres es necesaria la educación ciudadana integral, que concientice y capacite a la población para prevenir o atender un desastre; generar una participación coordinada de los diversos sectores que integran la población, además de orientar la legislación y la captación de presupuesto para un mejor aprovechamiento de los mismos”(Delgadillo,1996)
  • Creación participativa de planes de emergencia,
  • Medidas de infraestructura (alojamientos de emergencia, entre otros),
  • Ejecución de simulacros de desastres,
  • Medidas de capacitación y perfeccionamiento,
  • Creación y fortalecimiento de estructuras locales y nacionales de protección contra desastres y servicios de rescate,
  • Planificación y coordinación de las intervenciones en caso de desastre,
  • Sistemas de alerta temprana:
    • Instalación y funcionamiento de sistemas de comunicación
    • Equipamiento técnico
    • Capacitación de los usuarios del equipo
Las medidas recomendadas por el International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC) son:
  • Preparación para el Desastre  
  • Preparación de un plan de desastres  
  • Anticipar los daños a medios críticos  
  • Inspeccionar daños, reparar y proceder a recuperar  
  • Comunicaciones y centro de control
  • Ejercicios de prácticas de desastres  
  • Preparar plan de evacuación  
  • Informar/ entrenar a la población  
  • Prevenir/Informar/Predicción de desastres  
  • Supervisión


Medidas de la población
De acuerdo con la Cruz Roja Mexicana los artículos recomendados a incluir en el kit de suministros básicos de emergencia son:

  • Agua: un galón (3,8 litros) de agua por persona por día durante, al menos, tres días para consumo e higiene.
  • Alimentos: un suministro de alimentos no perecederos para, al menos, tres días.
  • Una radio a pilas o a cuerda, y una radio meteorológica de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y pilas de repuesto para ambas.
  • Linterna y pilas de repuesto.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Máscara para polvo para ayudar a filtrar el aire contaminado y una lona plástica y cinta adhesiva para armar un refugio en el lugar
  • Toallas húmedas, bolsas de residuos y precintos plásticos para higiene personal.
  • Llave o tenazas para cortar los servicios públicos
  • Abrelatas manual para los alimentos.
  • Mapas del lugar.
  • Teléfono celular y cargadores, inversores de corriente o cargadores solares

Fuentes

Delgadillo Macías, Javier (Coord.) (1996). Desastres naturales. Aspectos sociales para su prevención y tratamiento en México, México: IIEc. —UNAM

Van Westen, Cees. Teledirección para el manejo de desastres naturales. Geo-Information Science and Earth Observation. [Presentación en línea] (Consultado 13 noviembre,2015)Disponible en https://www.itc.nl/external/unesco-rapca/Presentaciones%20Powerpoint/10%20Sensores%20Remotos%20para%20Manejo%20de%20Desastres/Sensores%20Remotos%20para%20Manejo%20de%20Desastres.pdf

Ayala Carcedo, Francisco Javier (Coord.) (2002) Riesgos Naturales. España: Ariel

Organización Panamericana de la Salud (2009) Prevención de desastres. [En línea] (Consultado 13 noviembre 2015)Disponible en sitio web: http://www.bvsde.paho.org/cursodesastres/diplomado/curso1/tema1.html
   


[i] Adjetivo referencial a lo ocasionado por el hombre

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Prevención de accidentes



¿Qué es un accidente?


Es un suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa.



Prevención de accidentes en el hogar

El hogar es donde la familia suele pasar la mayor parte de tiempo a lo largo de su vida, y es allí donde también existen posibilidades de que surja algún accidente doméstico de cualquier tipo. (guía infantil,2015)(
La cocina y el baño son los lugares más propensos a que ocurran accidentes precisamente por el tipo de actividades que en ella se realizan por ejemplo en la cocina está presente el fuego y algunos utensilios filosos por lo que hay que ser cuidadosos a la hora de manejarlos y el baño por las distintas piezas que este contiene, si no tenemos cuidado podemos resbalar y golpearnos con alguno de los muebles. 

¿Cómo prevenirlos?
  •          Caminar con cuidado.
  •          Evitar dejar velas encendidas sin atención.
  •          Mantener los aparatos eléctricos lejos de fuentes de agua, como llaves de fregaderos.
  •          Manejar con precaución objetos calientes.
  •          Evitar dejar objetos donde puedan caerse o lastimar las personas.
  •          Colocar medicamentos y otros productos lejos del alcance de los niños.    


Prevención de accidentes en la escuela

La escuela es como  un segundo hogar y como tal, es el lugar donde se pasa gran parte del tiempo. Por tal motivo, debe ser un lugar seguro, donde se tomen las precauciones necesarias para prevenir accidentes. (SS Puebla,2015)
Por lo general los accidentes escolares se producen en:
  • Los recreos
  •  La clase de educación física
  •  Aulas y talleres
  •  Los baños
  • Durante la entrada y salida de la escuela 
  •  Escaleras
  •  Patio
  • Toma corrientes

¿Cómo prevenirlos?
  • No correr dentro del aula o pasillos de la escuela
  • No empujar a sus compañeros, sobre todo cerca de las escaleras 
  • Evitar los juegos violentos.
  • No llevar cerillos o encendedores a las escuelas. 
  • No llevar navajas para sacar punta a los lápices.
  • No subir o bajar las escaleras de a dos o más escalones.
  • No leer mientras se camina o cuando se suben o bajan las escaleras. 
  • No pararse sobre los pupitres, sillas o escritorios.  
  • No abrir las puertas bruscamente.


Prevención de accidentes en la comunidad.

Los seres humanos siempre están expuestos a una gran cantidad de peligros. El número de accidentes cada día aumenta y la pérdida de vidas por ese motivo causa alarma en autoridades  y la población, por ello, es conveniente tener en cuenta un conjunto de precauciones, y desarrollar medidas de seguridad que garanticen en forma permanente el bienestar de familias y de todas las personas.

¿Cómo prevenirlos?
  • Respetar las señales peatonales y de tránsito.
  • Jugar en parques y canchas deportivas y no en las calzadas de aceras.
  • Mantener las medidas sanitarias necesarias para una vida saludable
  • No arrojar a la calle sustancias peligrosas.
Dentro de este apartado entran los accidentes viales, ya que estos son una de las principales causas de muerte de adolescentes en nuestro país y en el mundo.
La adolescencia es la etapa en la que los jóvenes creen ser libres y vulnerables a cualquier tipo de situación y por lo general en ella es donde “aprovechan” para probar los distintos tipos de drogas como el alcohol y el tabaco (solo por mencionar algunas). Los jóvenes no miden los peligros y al abusar de dichas sustancias cometen errores que les pueden costar la vida y uno de ellos es manejar en estado de ebriedad, miles de jóvenes y personas mueren por este tipo de accidente, no solo la persona que maneja ebrio corre peligro sino también la sociedad. El periódico “El Universal, 2013” arroja el dato de que en México los accidentes en automóvil se encuentran en el puesto número 2 de las principales causas de muerte.(El Universal,2013)

Muchos de los accidentes también ocurren por las distracciones como: hablar por teléfono o mandar mensajes mientras se conduce, distraerse con el copiloto al grado de no prestar atención al panorama y manejar con sueño.

¿Cómo prevenirlos?
  •        Hacer caso a las señales de transito
  •          Usar el cinturón de seguridad en todo momento.
  •          No manejar a velocidades no permitidas.
  •          No manejar en caso de haber consumido bebidas alcohólicas.
  •          No usar el teléfono celular mientras se conduce.
  •          No manejar con sueño
  •          Enfocarse en manejar sin distracciones.


Secretaria de Salud Puebla. Prevención de accidentes en la escuela. [En Linea]. Consultado el 9/Noviembre/15. Disponible en: http://ss.pue.gob.mx/index.php/articulos-puebla-sana/item/174-prevencion-de-accidentes-en-la-escuela

Guía Infantil. Prevención de accidentes en el hogar. [En Linea]. Consultado el 9/Noviembre/2015. Disponible en: http://www.guiainfantil.com/accidentes/hogar.htm

El Universal.5 peligros de muerte para los jóvenes en México. [En Linea]. Consultado el 9/Noviembre/2015. Disponible en: http://www.unionjalisco.mx/articulo/2013/06/29/seguridad/5-peligros-de-muerte-para-los-jovenes-en-mexico 

National Sleep Foundation. Cómo prevenir accidentes automovilisticos. [En Linea]. Consultado el 9/Noviembre/2015. Disponible en: http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/102011245